EUR-Lex & EU Commission AI-Powered Semantic Search Engine
Modern Legal
  • Query in any language with multilingual search
  • Access EUR-Lex and EU Commission case law
  • See relevant paragraphs highlighted instantly
Start free trial

Similar Documents

Explore similar documents to your case.

We Found Similar Cases for You

Sign up for free to view them and see the most relevant paragraphs highlighted.

TELEFONICA / CESKY TELECOM

M.3806

TELEFONICA / CESKY TELECOM
June 9, 2005
With Google you find a lot.
With us you find everything. Try it now!

I imagine what I want to write in my case, I write it in the search engine and I get exactly what I wanted. Thank you!

Valentina R., lawyer

El texto en lengua espaÒola es el ˙nico disponible y autÈntico.

REGLAMENTO (CE) n∞ 139/2004 SOBRE LAS CONCENTRACIONES

ArtÌculo 6, apartado 1, letra b), NO OPOSICI”N fecha: 10/06/2005

En formato electrÛnico en el sitio web EUR-Lex por n˙mero de documento 32005M3806

Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas L-2985 Luxembourg

COMISI”N DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

Bruselas, 10.06.2005

SG-Greffe(2005)202585

VERSION P⁄BLICA En la version p˙blica de la decisiÛn, se omite determinada informaciÛn en virtud del artÌculo 17 (2) del Reglamento del Consejo (CE) No 139/2004 relativo a la no divulgaciÛn de secretos de negocios y otra informaciÛn confidencial. Las omisiones se indican con [....]. Si es posible, la informaciÛn omitida se remplaza por rangos de cifras o una descripciÛn general.

PROCEDIMIENTO DE CONCENTRACIÛN DECISI”N EN VIRTUD DEL ARTÕCULO 6(1)(b)

A la parte notificante:

Referencia : Asunto n∫ COMP/M. 3806ñ TelefÛnica/Cesky Telecom NotificaciÛn de 02.05.2005 con arreglo al artÌculo 4 del Reglamento del Consejo (CE) n∫ 139/2004(ìReglamento de Concentracionesî)

Muy Sres. nuestros:

1.Con fecha 02/05/2005, y de conformidad con lo dispuesto en el artÌculo 4 del Reglamento de Concentraciones, la ComisiÛn recibiÛ notificaciÛn de un proyecto de concentraciÛn por el que la empresa espaÒola TelefÛnica S.A. (ìTelefÛnicaî) adquiere el control, a efectos de lo dispuesto en el artÌculo 3(1)b del Reglamento de Concentraciones, de la totalidad de la empresa checa Cesky Telecom a.s. (ìCTî) a travÈs de adquisiciÛn de acciones.

2.Tras haber examinado la notificaciÛn, la ComisiÛn ha llegado a la conclusiÛn que la operaciÛn notificada entra en el ·mbito de aplicaciÛn del Reglamento de Concentraciones y no plantea serias dudas en cuanto a su compatibilidad con el mercado com˙n y con el Acuerdo EEE.

I. LAS PARTES

3.TelefÛnica es un operador global en el sector de las telecomunicaciones que est· presente en la pr·ctica totalidad de las actividades de comunicaciones electrÛnicas, suministrando una amplia gama de servicios: telefonÌa fija, mÛvil, servicios para empresas, transmisiÛn de datos, acceso a Internet, creaciÛn y distribuciÛn de contenidos y servicios a travÈs de Internet, comunicaciones submarinas de banda ancha etc.

4.CT est· integrada principalmente por Cesky Telecom, operador de servicios de telefonÌa fija, y por i Praha Spol. S.r.o. (Eurotel), operador de servicios de telefonÌa mÛvil en la Rep˙blica Checa. CT Ofrece una amplia gama de servicios de voz y datos a travÈs de la telefonÌa fija y mÛvil incluyendo servicios de infraestructuras. Asimismo ofrece servicios de banda ancha para telefonÌa fija y mÛvil y servicios de acceso a Internet.

II. OPERACION PROPUESTA Y CONCENTRACION

5.La concentraciÛn propuesta constituye una adquisiciÛn de control exclusivo mediante la compra por parte de TelefÛnica del 51,1% de CT. La perfecciÛn del contrato de compra del 51,1% obligar· a TelefÛnica, en aplicaciÛn de la ley checa, a presentar una OPA por el 48,9% restante del capital de CT que actualmente se cotiza en bolsa.

6.De este modo, adquisiciÛn de CT por TelefÛnica constituye una operaciÛn de concentraciÛn en el sentido del artÌculo 3, apartado 1∞, del Reglamento de Concentraciones.

III. DIMENSI”N COMUNITARIA

7.Las empresas afectadas tienen conjuntamente un volumen de negocios agregado a nivel mundial superior a 5 000 millones de Euros. El volumen de negocios total realizado individualmente en la Comunidad por las dos empresas afectadas por la concentraciÛn es superior a 250 millones de euros, pero no realizan ambas m·s de dos tercios de esa cifra en un ˙nico e idÈntico Estado miembro. Por consiguiente, la concentraciÛn tiene dimensiÛn comunitaria de acuerdo con el artÌculo 1(2) del Reglamento de Concentraciones.

IV. COMPATIBILIDAD CON EL MERCADO COM⁄N

A. Mercados afectados verticalmente por la operaciÛn

A.1. Mercado mayorista de ìroamingî internacional

Mercado de producto

8.La ComisiÛn ha definido en varias decisiones el mercado mayorista de servicios de ìroamingî internacional. La provisiÛn de servicios mayoristas de ìroamingî (itinerancia) internacional a travÈs de redes mÛviles de otros paÌses consiste en la prestaciÛn de servicios de acceso y capacidad a operadores mÛviles extranjeros con el objeto de permitirles que sus clientes puedan realizar y recibir llamadas mientras se encuentren en una red extranjera. Dicha prestaciÛn satisface, en primer tÈrmino, la demanda de los operadores mÛviles con el principal objetivo de permitir a los clientes de Èstos un servicio de telecomunicaciones

2Caso COMP M. 2726 KPN/E-PLUS, COMP M 2469 Vodafone/Airtel, COMP M. 1863 VOdafone/BT/Airtel, COMP M 2803 Telia/Sonera.

mÛviles itinerante integrado, es decir, no limitado al territorio donde dichos operadores disponen de red propia.

Mercado geogr·fico

9.En anteriores decisiones, la ComisiÛn ha definido el mercado de los servicios mayoristas de ìroamingî internacional como eminentemente nacional. Asimismo la ComisiÛn llegÛ a la conclusiÛn preliminar que, en determinados paÌses, la prestaciÛn de servicios de ìroamingî en determinadas redes de determinados operadores constituyen, o constituÌan, al menos en el pasado, mercados separados .

ApreciaciÛn

10.Tanto TelefÛnica como Eurotel son prestadores de servicios de ìroamingî internacional en sus respectivos paÌses. La cuota de mercado de TelefÛnica en EspaÒa es del [40-50]%, siendo sus competidores Vodafone, con un [30-40]% aproximadamente y Amena con alrededor de un [10-20]%. La cuota de mercadote de Cesky Telecom en la Rep˙blica Checa es de aproximadamente un 30-40% siendo sus competidores T-Mobil con un 35-45% y Oskar Mobil con un 15-25%. Una vez se culmine la fusiÛn lo m·s probable es que TelefÛnica envÌe m·s tr·fico de llamadas a travÈs de Eurotel y que Eurotel envÌe m·s tr·fico de llamadas a travÈs de TelefÛnica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los intercambios culturales y econÛmicos entre EspaÒa y la Rep˙blica Checa son muy escasos, ello hace que el acceso a los servicios de ìroamingî en EspaÒa por los usuarios de telefonÌa mÛvil establecidos en la Rep˙blica Checa y viceversa es extremadamente limitado. AsÌ, por ejemplo, el tr·fico de ìroamingî de clientes espaÒoles en la red de Eurotel corresponde ˙nicamente al [0-10]% en minutos y volumen de negocios, siendo de alrededor del [0-10]% el tr·fico de ìroamingî de clientes checos en la red de TelefÛnica. No hay que olvidar por otra parte que, tanto en EspaÒa como en la Rep˙blica Checa, todos los operadores de servicios de telecomunicaciones mÛviles tienen una cobertura nacional similar en lo que respecta al la extensiÛn y calidad de la misma.

11.Por otra parte, conviene tambiÈn analizar el impacto sobre la competencia que tendr· la operaciÛn sobre los servicios de ìroamingî al por mayor en la Rep˙blica Checa tras la incorporaciÛn de Eurotel a la alianza ìFreeMove.

12.En efecto, con vistas a contrarrestar la expansiÛn de Vodafone, otros operadores europeos de telefonÌa mÛvil han creado alianzas estratÈgicas. TelefÛnica participa en la alianza ìFreeMoveî junto con T-Mobile, Telecom Italia Mobile, Orange S.A y otros operadores .

3Vid. nota a pie de p·gina n∞ 2.

4VÈanse comunicados de prensa de la ComisiÛn IP/05/161 http://europa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/05/161&format=HTML&aged=1&language=E N&guiLanguage=en e IP/04/994 http://europa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/04/994&format=HTML&aged=1&language=E N&guiLanguage=en.

5.La alianza FreeMove opera en los siguientes paÌses: Austria, BÈlgica, Rep˙blica Checa, Dinamarca, Alemania, EspaÒa, Francia, Italia, Luxemburgo, HungrÌa, PaÌses Bajos, Reino Unido y Eslovaquia.

Por su parte, Eurotel es miembro de la alianza StarMap a la que pertenecen adem·s Amena, mmO2, One, Pannon GSM, Sunrise, Telenor Mobil, Wind y Sonofon.

13.Seg˙n informaciÛn suministrada por TelefÛnica, una vez consumada la operaciÛn, Eurotel quedar· incorporada a la alianza FreeMove y abandon· la alianza StarMap. Dado que Eurotel y T-Mobile competir·n en el mismo mercado, se aplicar·n las reglas existentes en el seno de la alianza FreeMove para los llamados ìpaÌses de solapamientoî[Ö]. Por otra parte no hay que olvidar que se espera un aumento de la cuota de mercado de Oskar Mobil tras su reciente incorporaciÛn al grupo Vodafone. El riesgo de creaciÛn de una posiciÛn de dominio colectiva de Eurotel y T-Mobil en la Rep˙blica Checa en lo que respecta a la prestaciÛn al por mayor de servicios de ìroamingî internacional puede quedar por tanto excluido.

En vista de lo anteriormente expuesto la operaciÛn no es susceptible de obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el mercado com˙n o en una parte sustancial del mismo, en particular como resultado de la creaciÛn o refuerzo de una posiciÛn dominante en los mercados mayoristas de ìroamingî internacional espaÒol y checo.

A.2. Mercados mayoristas de terminaciÛn de llamadas y su relaciÛn con los servicios de telefonÌa fija y mÛvil

Mercados de producto

8.15. Seg˙n decisiones precedentes de la ComisiÛn, existen servicios mayoristas que los operadores de telefonÌa proveen a otros operadores a travÈs de acuerdos de interconexiÛn: son los servicios de terminaciÛn de llamadas, los cuales consisten en el servicio ofrecido por un operador de red a otro operador para terminar el tr·fico que se origina en la red del segundo operador. Los servicios de terminaciÛn de llamadas permiten pues la comunicaciÛn entre usuarios de diferentes redes de telefonÌa. El servicio de terminaciÛn de llamadas es un servicio suministrado al por mayor que posteriormente se revende o se usa como componente del servicio de final de telefonÌa fija o mÛvil prestado a los consumidores.

9.16. En las redes de telefonÌa fija, el servicio de terminaciÛn de llamadas al por mayor se refiere a dos niveles: el bucle local y las redes internacionales y/o larga distancia. Tanto en la terminaciÛn mÛvil como en la fija no existen sustitutos para la terminaciÛn de llamadas en cada red individual ya que el operador debe ser capaz de terminar la llamada en la red del destinatario. En consecuencia, no existe sustituibilidad en el lado de la demanda en el nivel mayorista, disfrutando cada operador de red fija o mÛvil de una cuota del 100%.

17. La ComisiÛn ha distinguido siempre como mercados separados los servicios de telefonÌa mÛvil y los servicios de telefonÌa fija y, en el seno de estos ˙ltimos, ha distinguido como mercado relevante los servicios de llamadas internacionales desde red fija. TelefÛnica y

6StarMap tiene presencia en los siguientes paÌses: Austria, Rep˙blica Checa, Dinamarca, Alemania, EspaÒa, Irlanda, Italia, HungrÌa, Reino Unido, Noruega y Suiza.

7[Ö].

8COMP M. 1493 Telia/Telenor, COMP M. 2803 Telia/Sonera.

9vÈase por ejemplo caso COMP M. 1439 Telia/Telenor

Cesky Telecom ofrecen dichos servicios respectivamente en EspaÒa y en la Rep˙blica Checa. Respecto a posibles divisiones de mercado dentro de los servicios de telefonÌa mÛvil no resulta en este caso necesario pronunciarse sobre el tema ya que, por las razones abajo expuestas, la concentraciÛn no es susceptible de obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el mercado com˙n o en una parte sustancial del mismo.

Mercado geogr·fico

18. En cuanto a la definiciÛn del mercado geogr·fico, los mercados mayoristas de terminaciones de llamadas en las redes mÛviles y fijas de cada operador asÌ como los servicios de telefonÌa mÛvil y los servicios de telefonÌa fija han sido definidos por la ComisiÛn Europea en las decisiones citadas anteriormente como nacionales. Tanto en las redes fijas como en las redes mÛviles, los operadores necesitan licencias autorizadas de ·mbito nacional para prestar cualquiera de los servicios mencionados anteriormente. Asimismo, la cobertura de las redes mÛviles y fijas tienen alcance nacional. Por los mismos motivos, dicha conclusiÛn puede aplicarse tambiÈn en el presente caso.

ApreciaciÛn

19. Cualquier operador establecido en la Rep˙blica Checa necesita, para que sus clientes puedan realizar una llamada a las redes fijas y mÛviles de operadores establecidos en EspaÒa, suscribir con los operadores de dichas redes, o con intermediarios, contratos al por mayor de terminaciÛn de llamadas. Lo mismo ocurre para los establecidos en EspaÒa para las llamadas que sus clientes realizan a la Rep˙blica Checa.

20. Tal y como quedÛ indicado en la decisiÛn Telia/Sonera, los servicios de terminaciÛn de llamadas en lÌneas fija y mÛvil pueden ser usados en un paÌs determinado con vistas a distorsionar la competencia en otro paÌs desde el que se hacen las llamadas.

21. Tanto TelefÛnica como Cesky Telecom est·n en una posiciÛn inigualable en lo que respecta a los servicios de llamadas internacionales desde red fija en sus respectivos paÌses (TelefÛnica 50-60% de cuota de mercadoen minutos y 60-70% en volumen de negocio y Cesky Telecom con una cuota de mercado que se sit˙a entre el 40 y el 50% en minutos) y servicios de llamadas en red mÛvil (TelefÛnica con casi el [50-60]%de cuota de mercado y Cesky Telecom con un [35-45]% ). Una vez consumada la operaciÛn, TelefÛnica tendrÌa incentivos para aumentar (o no disminuir) los precios de los servicios de terminaciÛn de llamadas para aquÈllas procedentes de la Rep˙blica Checa. En efecto, cualquier aumento de precios supondrÌa una ventaja para Cesky Telecom, ya que no constituirÌan un coste real sino una transferencia interna en el seno del grupo TelefÛnica. Asimismo, TelefÛnica podrÌa usar

10El mercado de servicios de llamadas internacionales ha sido calificado por la ComisiÛn en decisiones anteriores como un mercado pertinente de producto de ·mbito geogr·fico nacional (vÈase por ejemplo caso COMP M. 1439 Telia/Telenor).

La ComisiÛn del Mercado de las Telecomunicaciones ha considerado a TelefÛnica como operador dominante en el mercado de telefonÌa fija disponible al p˙blico en diferentes resoluciones, vÈase por ejemplo ResoluciÛn de 11 de noviembre de 2004.

Ingresos por tr·fico y minutos cursados.

Ingresos por tr·fico.

otros medios para aumentar los costes de los competidores de Cesky Telecom (como por ejemplo la aplicaciÛn de requisitos tÈcnicos especÌficos, degradaciÛn de la calidad de la terminaciÛn etc.) y asÌ reforzar la posiciÛn de Cesky Telecom en el mercado de la telefonÌa fija internacional y en el mercado de la telefonÌa mÛvil en la Rep˙blica Checa. El mismo razonamiento se puede aplicar en el otro sentido (tr·fico de operadores espaÒoles hacia las terminales de Cesky Telecom).

22. No obstante lo anteriormente expuesto, no resulta posible este caso considerar que la operaciÛn plantea serias dudas en cuanto a su compatibilidad con el mercado com˙n. En efecto, serÌa para ello necesario tener indicios suficientes para llegar a la conclusiÛn que cualquier intento de obstaculizar el tr·fico de llamadas desde EspaÒa o la Rep˙blica Checa a las redes respectivas de Cesky Telecom y TelefÛnica tendrÌa un efecto significativo en la competencia en los mercados en cuestiÛn. Dado el nivel de tr·fico de llamadas existente entre EspaÒa y la Rep˙blica Checa y vice-versa, cualquier intento de obstaculizaciÛn de los competidores de Cesky Telecom y de TelefÛnica a travÈs de los mercados de servicios al por mayor de terminaciÛn de llamadas tendrÌa un efecto inapreciable en la situaciÛn de los competidores de TelefÛnica y Cesky Telecom en el mercado de servicios de llamadas internacionales y en el mercado de la telefonÌa mÛvil. SÛlo un [0-10]% de las llamadas internacionales desde red fija en la Rep˙blica Checa y un [0-10]% de las llamadas desde red mÛvil terminaron en EspaÒa durante el aÒo 2004. En el caso de las llamadas desde EspaÒa hacia la Rep˙blica Checa, dichos porcentajes son inferiores al [0-10]%.

23. Por consiguiente, la operaciÛn no es susceptible de obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el mercado com˙n o en una parte sustancial del mismo, en particular como resultado de la creaciÛn o refuerzo de una posiciÛn dominante en los mercados espaÒol y checo de servicios de llamadas internacionales desde red fija y servicios de telefonÌa mÛvil.

B. Efectos horizontales de la operaciÛn

B.1 Mercado para la provisiÛn de servicios mÛviles avanzados integrados pan-europeos para clientes internacionales

Mercado de producto y geogr·fico

24. En decisiones anteriores, la ComisiÛn ha sugerido que existe un mercado emergente de servicios pan-europeos de telecomunicaciones mÛviles avanzadas para clientes itinerantes, en particular para clientes que se desplazan a otros paÌses por razones profesionales y empresas multi-nacionales (EMNs). Sin embargo la ComisiÛn siempre ha dejado abierta la definiciÛn del mercado de producto pertinente y la dimensiÛn geogr·fica del mismo. En el presente caso, tampoco es necesario que la ComisiÛn tome posiciÛn sobre la definiciÛn de producto y la dimensiÛn geogr·fica ya que la concentraciÛn no es susceptible de obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el mercado com˙n o en una parte sustancial del mismo.

14Casos COMP M. 1795 Vodafone Airtouch/Mannesmann, COMP M. 2469 Vodafone/Airtel, COMP M. 3776 Vodafone/Oskar Mobil.

25. Seg˙n TelefÛnica y otros miembros de la alianza FreeMove, en estos momentos la ˙nica compaÒÌa capaz de suministrar servicios mÛviles avanzados integrados pan-europeos es Vodafone. Tal y como se ha indicado m·s arriba (vÈase p·rrafo 12), con el fin de contrarrestar la situaciÛn ventajosa en la que se encuentra Vodafone (con filiales y empresas participadas en la mayorÌa de los paÌses europeos), otros operadores europeos de telefonÌa mÛvil han creado alianzas estratÈgicas destinadas a satisfacer la demanda de EMNs para servicios avanzados pan-europeos de comunicaciones mÛviles. Actualmente, TelefÛnica participa en la alianza FreeMove y Eurotel participa, desde septiembre de 2004, en la alianza StarMap [Ö].

26. Desde un punto de vista geogr·fico, la oferta de los servicios pan-europeos de la alianza FreeMove no se realiza sobre una base pan-Europea. Aunque FreeMove ofrece sus servicios internacionales a travÈs de un ˙nico punto de contacto, los contratos se firman individualmente por cada uno de los operadores nacionales de la alianza establecido en los paÌses respectivos de las filiales de los clientes. Este mismo sistema viene siendo aplicado por Vodafone y StarMap.

27. Tal y como quedÛ indicado en el p·rrafo 13, a resultas de la operaciÛn, Eurotel quedar· incorporada a la alianza FreeMove y abandonar· la alianza StarMap.

28. [Ö].

29. Dado que, en relaciÛn con los contratos para servicios pan-europeos de comunicaciones mÛviles Eurotel y T-Mobile competir·n en el mismo Estado, se aplicar·n las reglas existentes en el seno de la alianza FreeMove para los llamados ìpaÌses de solapamientoî. Dichas reglas se aplican en todos aquellos paÌses en los que coincidan m·s de un miembro de la alianza, con independencia de si el solapamiento se produce entre miembros fundadores de la alianza o incorporados posteriormente.

31.31. Habida cuenta de lo anteriormente expuesto, en lo que respecta al mercado emergente de servicios pan-europeos de telecomunicaciones mÛviles, la operaciÛn no es susceptible de obstaculizar de forma significativa la competencia efectiva en el mercado com˙n o en una parte sustancial del mismo, en particular como resultado de la creaciÛn o refuerzo de una posiciÛn dominante, cualquiera que sea la delimitaciÛn geogr·fica del mercado de producto. En primer lugar, hay que tener en cuenta que [Ö]. En segundo lugar, aun considerando que la dimensiÛn geogr·fica del mercado fuera nacional y que StarMap deja de estar presente en la Rep˙blica Checa, no hay que olvidar que, como se ha indicado anteriormente, FreeMove es una simple alianza sin integraciÛn estructural alguna que permite la competencia entre sus miembros en los paÌses en que existe solapamiento de operadores.

15 [Ö]

16 [Ö]

7

V. CONCLUSI”N

32. Por los motivos expuestos anteriormente, la ComisiÛn ha decidido no oponerse a la operaciÛn notificada y declararla compatible con el mercado com˙n y con el Acuerdo EEE. La presente decisiÛn se adopta en aplicaciÛn de la letra b) del apartado 1 del artÌculo 6 del Reglamento del Consejo (CE) n∫ 139/2004.

Por la ComisiÛn, Neelie KROES Miembro de la ComisiÛn firmado

8

EUC

AI-Powered Case Law Search

Query in any language with multilingual search
Access EUR-Lex and EU Commission case law
See relevant paragraphs highlighted instantly

Get Instant Answers to Your Legal Questions

Cancel your subscription anytime, no questions asked.Start 14-Day Free Trial

At Modern Legal, we’re building the world’s best search engine for legal professionals. Access EU and global case law with AI-powered precision, saving you time and delivering relevant insights instantly.

Contact Us

Tivolska cesta 48, 1000 Ljubljana, Slovenia